¿Cuántas veces te has sentado frente a los temas en tu opozulo y han pasado las horas sin que hicieses nada? ¿Cuántas veces has perdido la mañana por no estar concentrado? Sí, compañero opositor, a todos nos pasa. Tenemos días en que darías tu alma por estar en cualquier otro sitio que no fuese en la habitación en la que estudias. Más bien, pasas las hojas, haces esquemas bonitos y te distraes con el vuelo de una mosca, pero memorizar, lo que se dice memorizar, ni una coma.
A mi me ha pasado muchísimas veces - sobre todo los lunes, aunque no sé por qué, ya que yo estudio de domingo a sábado -. Un día me aconsejaron que la meditación podría ayudarme. Nunca he necesitado estas cosas. Suelo ser una persona que tiene mucha capacidad de concentración. Incluso haciendo deporte no me gusta llevar música, sino que me concentro en el ejercicio. Pero si somos realistas, el ritmo que llevamos es maratoniano y días malos tenemos todos.
Mis meditaciones no pasan de 5 minutos (esas las más largas...) y ayudan a ir desbloqueado los sentidos uno a uno para evitar distracciones.
Rutina de meditación pre-estudio
La respiración
Nos sentamos en una silla con la espalda recta. Con los ojos cerrados respiramos profundamente al menos 3 veces con el diafragma. Es importante que sea con el diafragma, ya que se trata de una respiración completa. Si lo hacemos con los pulmones, forzamos el organismo. Además, si aprendes a respirar con el diafragma, tienes más capacidad pulmonar y puedes cantar durante más tiempo sin necesidad de hacer pausas para coger aire con tanta frecuencia.
No todo el mundo sabe respirar de esta forma. Como yo lo hago es muy fácil: mientras inspiras aire por la nariz saca barriga y mantén la respiración unos 5 segundos. Si no eres capaz, ve el fisio, hay gente que tiene bloqueada esa zona y necesita un masaje.
En cualquier caso, en este vídeo de Youtube os enseñan cómo respirar con el diafragma. y un artículo sobre la respiración diafragmática y la ansiedad. Explica muy bien todo el proceso
La visión
Una vez que hemos respirado abrimos los ojos y describimos lo que tenemos a nuestro alrededor sin juzgar. Solo descripción, no valoración.
Por ejemplo: " En frente de mi tengo el estuche color negro. Está lleno de rotuladores de colores. Veo el rojo, el amarillo, el verde... La capucha es blanca. También veo por la ventana muchos árboles con las ojas verdes. Algunos son palmeras, veo a los pájaros volar y el cielo hoy en azul fin nubes..."
En fin, cuanto más detallistas seáis, mejor.
La audición
En esta ocasión vuelvo a cerrar los ojos y me concentro para describir lo que oigo de la misma manera que antes. Descubriréis como al principio parece que no se oye nada y poco a poco vais descubriendo sonidos. Es maravilloso.
Por ejemplo: "Oigo a los pájaros piar y el ruido de un coche pasar por la carretera. alguien acaba de pasar andando por la puerta de mi habitación..."
Seguro que tendréis menos cosas que decir que con la visión, pero describe todo hasta que ya no tengas nada más, aunque solo sea un ruido. No dudes en parar unos segundos para concentrarte e intentar escuchar otros ruidos.
El gusto
Idem que las dos anteriores. seguramente si no has comido nada antes sea difícil, pero si te concentras seguro que encuentras cómo describir cómo sabe tu boca
El olfato
Intenta captar cualquier olor. Lo importante es concentrarse hasta sacar algún.
El tacto
Incluye la forma en que estas sentado.
Por ejemplo: "Tengo las manos entrelazadas sobre mis muslos. mi espalda está recta y noto como el respaldo esta en contacto con mi hombro. Mi cuello está un poco tenso. Tengo una pierna más adelantada que la otra y una rodilla más relajada que la otra..."
El mismo modus operandi.
La valoración
Esta es la parte más difícil. Consiste en ser completamente sincero con uno mismo y describir cómo te sientes.
Por ejemplo: "me siento más relajado, noto com mi cuerpo ha perdido tensión. Estoy completamente concentrada en mí misma y ahora siento que ya estoy lista para ponerme a estudiar".
Abre los ojos y sin dudarlo un segundo, ponte a estudiar. Hazlo las veces que te hagan falta a lo largo del día.Verás como llega el día en que no te hará falta hacerlo.
Namasté
Comentarios
Publicar un comentario