Ir al contenido principal

Cómo comer en la oposición


¿Sabías que nuestro cerebro consume el 20% de nuestra energía? Pues si eres opositor, ya puedes estar multiplicando esa cifra. Comer bien es fundamental, pero si además quieres conseguir tus objetivos, no dudes en darle al cerebro el carburante que necesita.

Antes que nada, decir que yo no soy nutricionista, ni médico ni nada por el estilo. Si tienes dudas es mejor que consultes a un especialista. Voy a hablar de lo que yo hago para estar en forma cada día y rendir.

La alimentación es uno de los temas fundamentales en una oposición. En realidad, casi todo lo que haces o decides en tu día a día está muy relacionado con mejorar tu rendimiento estudiando o, por lo menos, con no perder la rutina. Hace unos veranos fui consciente de que al igual que un deportista de élite tiene que seguir una dieta rigurosa para rendir, los que estudiamos oposiciones que nos llevan unos años debemos considerarnos como los estudiantes del alto rendimiento y por lo tanto adecuar nuestra dieta para conseguir nuestros objetivos.

Consejos para mejorar el rendimiento

Hacer 5 o 6 comidas al día. 

Lo ideal es comer cada 3 horas, aunque no tengas hambre. Cuando tenemos hambre, el cuerpo nos dice que le falta algo. Adelántate y ten tu organismo siempre al 100%.

Comer con moderación. 

Cinco comidas al día, sí, pero no cinco comilonas. Procura tomar verdura o ensalada como primer plato en la comida y en la cena. No comas hasta decir  "¡no puedo puedo más!". En mi caso, si luego me quedo con un poco de gusa, me tomo un café con leche (No sé qué diría de esto mi médico, el Dr. Adrián Molero de la clínica CEOME, pero es mi truqui) ¿Por qué? Pues al igual que no conduces después de darte un banquete, tampoco vas a rendir mucho si comes demasiado. Que levante la mano a quién no le entra sueño después de comer mucho....

¡Hidratate! de 2 a 3 litros al día.

En mi caso, me compré una botella monísima de 750ml y así lo controlo mejor. Suelo tomar entre 4 y 5 botellas de esas al día. Tambiénes verdad que como estudio en voz alta y canto mi garganta me lo reclama. En invierno también tomaba mucho té. 


Vitamina B y C.

El santo grial de todo opositor. Principalmente se encuentra en la carne, en el pescado y en los huevos. No voy a poner una lista de alimentos, pero vamos yo suelo comer mucho atún - en lata sobre todo-, salmón, huevos y pavo. Además,esta vitamina protegen las neuronas y ayudan a la produccion de globulos rojos. Las vitaminas del grupo C son antioxidantes y aportan energía

Omega 3 y Omega 6. 

Nuestro cerebro necesita ácidos grasos y los obtiene a través de la alimentación. Lo puedes encontrar una vez más en el pescado azul o las nueces. No solo es beneficioso para el cerebro, también para controlar el colesterol, la inflamación.... Un buen equilibrio entre ambos es lo ideal. 

Hidratos  de carbono integrales. 


Es lo que nos da energía. Es cierto que como estudiantes no quemamos mucha energía física, por lo que yo lo que hago es añadir un puñado de pasta o de arroz a la ensalada de vez en cuando o comer un plato de espaguetis, pero siempre pocos y con una ensalada antes.También como pan en el desayuno. Es mejor si es integral porque libera la energía antes que los hidratos blancos.

Frutas y lácteos

Para comer entre horas, aunque a veces como proteína en su lugar porque me quedo con hambre... 

Ejercicio físico. 


Es fundamental desestresar. A mi me resulta muy difícil incluir el deporte en mi día a día (¡Quién me lo iba a decir a mi, si mi vida antes era todo deporte!). Estudio caminando y eso hace algo, pero por lo menos intento hacer un par de días a la semana elíptica y tengo en la vista clases de pilates reformer. Ya os contaré

Meditación

A mí me ha ayudado a concentrarme, sobre todo al principio. Son meditaciones de 5 minutos que me ayudan a desbloquear los sentidos y prepararme para estar concentrada. Ya os contaré en otro momento cómo. Si alguien quiere que se lo explique, contacta conmigo en Instagram. 

STOP: Qué evitar

Pues básicamente las grasas saturadas y todo lo procesado

Ya no solo para rendir, sino por salud. Cuanto más cocinado esté por ti el producto, más consciente eres de los ingredientes que tiene. No te digo que no te comas un muffin. Yo no soy radical, hay que poder hacer de todo, sino te obsesionas, pero mejor que lo hagas tú mismo o que lo compres en un sitio donde sea casero.

No te digo que no te comas una hamburguesa, pero en vez de comprarla en un restaurante de comida rápida o de las bandejas de plástico de un super, ve a una carnicería donde el carnicero prensa la carne picada en su propia máquina. Date cuenta de lo que pone en los envases. Muchas hamburguesas llevan fécula de patata y muchos conservantes... Pero insisto ¡No hay que ser radical! No hay nada de malo en ir a una hamburguesería de vez en cuando.

Nada de alcohol

El alcohol no es nuestro mejor aliado, pero creo que con esto no estoy descubriendo américa. Mejor deja la cervecita para tu día libre. 

Pues más o menos esto es lo hago yo. Eso así, he de confesar que cuando retomé la oposición - aquí explico por qué la dejé- mi médico me puso una dieta para adelgazar que no necesariamente seguía estas pautas, pero claro yo llevaba control médico y un profesional me veía todas las semanas. Siempre poníamos en primer lugar la oposición (bueno mi salud también) pero logramos que yo rindiese a la vez que perdía todo el peso que me sobraba ¡Una locura que fue posible!. 

Y recuerda, si estás perdido, mejor acude a un profesional. Te aseguro que no vas a tirar el dinero.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cómo me decidí a opositar (parte I)

Hace pocas semanas que terminé mi primera vuelta al temario de civil. Ha sido una verdadera prueba de fuego, ya que creo que es una de las partes más difíciles de la oposición de Registradora de la Propiedad. Para explicar cómo he llegado hasta aquí voy a contar mi historia. Me llamo Marga, tengo 29 años y empecé a opositar el 12 de octubre de 2017. Mi vocación para para este trabajo ha sido tardía. Cuando comencé la universidad quería ser periodista; y en esas estuvimos. Tras 4 años maravillosos vino la dura realidad. En 2012, en plena crisis, con mi padre a punto de jubilarse y con la moda de hacer EREs en cada redacción, una recién graduada veía el futuro muy negro. Tuve la suerte de que mi padre me pudo ayudar un poco más y fui admitida por el Máster de El Mundo de la Escuela Unidad Editorial y la Universidad San Pablo CEU. Así que hice mis maletas desde la aciaga Murcia para buscar El Dorado . Pero no encontré mucha diferencia. Trabajar de becaria por 350 euros al mes era lo m...

Meditación para opositores

¿Cuántas veces te has sentado frente a los temas en tu opozulo y han pasado las horas sin que hicieses nada? ¿Cuántas veces has perdido la mañana por no estar concentrado? Sí, compañero opositor, a todos nos pasa. Tenemos días en que darías tu alma por estar en cualquier otro sitio que no fuese en la habitación en la que estudias. Más bien, pasas las hojas, haces esquemas bonitos y te distraes con el vuelo de una mosca, pero memorizar, lo que se dice memorizar, ni una coma. A mi me ha pasado muchísimas veces - sobre todo los lunes, aunque no sé por qué, ya que yo estudio de domingo a sábado -. Un día me aconsejaron que la meditación podría ayudarme . Nunca he necesitado estas cosas. Suelo ser una persona que tiene mucha capacidad de concentración . Incluso haciendo deporte no me gusta llevar música, sino que me concentro en el ejercicio. Pero si somos realistas, el ritmo que llevamos es maratoniano y días malos tenemos todos. Mis meditaciones no pasan de 5 minutos (esas las más...